Ghosting laboral
Patricia Báez
Consecuencias : Eleva el nivel de rotación, por tanto prestaciones la empresa deja de percibir.
Reclutar externamente, por medio de contrato, se frena él Ghosting.
Ghosting laboral: qué es, por qué le pasa a los empleados cómo prevenirlo
El ghosting o 'fantasmeo' laboral es un fenómeno cada vez más frecuente entre millennials y centennials. Se da en los primeros pasos del proceso de selección de personal, e incluso en los primeros días o semanas de haber ingresado al trabajo.
Ghosting laboral: qué es, por qué le pasa a los empleados millennials y cómo prevenirlo
En el mundo laboral actual se llama ghosting laboral ('fantasmeo' laboral) a la conducta de un trabajador o candidato a un puesto que literalmente desaparece y se esfuma de sus compromisos asumidos sin dejar señal alguna y sin motivo aparente. En los países donde existen prestaciones ejercen el abandono o renuncia a sus puestos.
Este fenómeno es cada vez más frecuente, sobre todo entre los millennials y centennials. Se da con mucha asiduidad en los procesos de selección de personal, pero también en los primeros días o semanas luego de haber ingresado a un trabajo.
Aunque parezca extraño, el ghosting